domingo, 15 de julio de 2012

JORNADAS CON DOCENTES DE LA UdelaR

En Coordinación con el Departamento de Matemática y Estadística del Litoral, dependiente de la Regional Norte de la Universidad de la República, se realizaron dos jornadas en Artigas.

***************

Sábado 30 de Junio de 2012 - Liceo Nº 3 de Artigas "Valeriano Renart".

Por la mañana, el Dr. Armando Treibich desarrolló dos ponencias acerca de la Teoría de Números (ternas pitagóricas, ecuación de Fermat) y la Construcción del Número Phi, las cuales estuvieron dirigidas a Profesores exclusivamente.















Luego del corte realizado para el almuerzo, el Lic. Alfonso Artigue desarrolló una ponencia dirigida a Profesores y Estudiantes, titulada: "Juguemos al Billar en una Mesa Triangular".



 



***************

Sábado 07 de Julio de 2012 - Instituto de Formación Docente de Artigas "María Orticochea".

En esta oportunidad, se hicieron presentes el Lic. Federico Dalmao y el Lic. Damián Ferraro, quienes compartieron dos charlas con los presentes, las cuales se titularon: "Matemática y Juegos de Azar" y "El número 3 y el caos", respectivamente. Las mismas estuvieron destinadas a Profesores, Estudiantes de Profesorado de Matemática y de Magisterio.






domingo, 13 de mayo de 2012

TALLER DE GEOGEBRA CON EL PROF. FABIÁN VITABAR

El pasado Sábado 12 del corriente se realizó en el Centro de Formación Docente de Artigas "María Orticochea", una jornada de trabajo con el Software GeoGebra. La misma fue organizada por la Sala Departamental de Matemática y el Profesorado Semipresencial de Artigas, estando a cargo del Prof. Fabián Vitabar, destacado docente de la ciudad de Las Piedras.

Se realizó un taller destinado a Profesores y otro destinado a Estudiantes de 3º y 4º de Profesorado de Matemática y Magisterio, según se detalla a continuación:

De 9:00 a 11:30 y de 14:30 a 17:00hs- Curso para Profesores de Matemática: "APRENDER, PLANIFICAR Y ENSEÑAR MATEMÁTICA USANDO GEOGEBRA".

De 18:00 a 20:30hs - Curso para Estudiantes de Profesorado de Matemática y Magisterio (3º y 4º Año): "LA COMPUTADORA EN EL AULA: DERRIBANDO MITOS".

La actividad fue prestigiada por docentes de todos los liceos de la Ciudad de Artigas, así como también, de liceos de Bella Unión y del Liceo de Tomás Gomensoro.

Muchas gracias a todos por el compromiso puesto de manifiesto con la Jornada, y un reconocimiento especial al Prof. Fabián Vitabar por compartir junto a nosotros esta inolvidable instancia de aprendizaje.



LA OPORTUNIDAD TAMBIÉN FUE OPORTUNA PARA CONFRATERNIZAR...

En el corte entre la Primera y Segunda Parte del Curso para Profesores, visitamos los Talleres de Piedras Semipreciosas de Artigas y almorzamos juntos en el Restaurant del Hotel Cassino "San Eugenio del Cuareim".












Prof. Fabián Vitabar

domingo, 26 de febrero de 2012

Cursos de Verano - Ce.R.P. del Litoral - Sede Salto


El Departamento de Matemática del Ce.R.P. del Litoral - Sede Salto, tiene el agrado de invitar a ud. a participar de los siguientes Cursos de Verano que se desarrollarán en la institución:

28/02   de 9 a 12   y de 15 a 18  Aritmética modular y criptografía.  Expositor: Dr. José Vieitez

29/02   de 9 a 12   y de 15 a 18  Probabilidad. Expositores: Federico Dalmao y Mario Álvarez
 
Las inscripciones tienen que realizarlas por mail a maticerp@gmail.com

CUPOS LIMITADOS, LOS ESPERAMOS...

CURSOS VIRTUALES DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA


Centro Psicopedagógico del Razonamiento Alphapsi - Uruguay


Está abierta la inscripción a los cursos virtuales de Educación Matemática, ofrecidos para el primer semestre de 2012.

Actualización en Didáctica de la Matemática
Docente: Dra. Cristina Ochoviet
Se acreditan 140 horas cátedra
Del 26/3 al 30/6

La Historia de la Matemática como fuente de actividades y problemas
Docente: Mag. Gustavo Franco
Se acreditan 70 horas cátedra
Del 9/4 al 28/5

Divisibilidad: Euclides, Fermat, cibersecretos y otras curiosidades
Docente: Prof. Fabián Vitabar
Se acreditan 70 horas cátedra
Del 7/5 al 25/6

Modalidad en línea.  Estos cursos se proponen contribuir a la actualización profesional a través de una propuesta de alto nivel académico que al ser desarrollada en línea permite adaptar los tiempos personales a las exigencias que demanda la formación permanente. Abierto para residentes en el exterior y extranjeros.

Por más información, visita el siguiente enlace: www.centroalphapsi.com 

Curso Información Estadística y su Enseñanza a Escolares


Curso de formación a distancia
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y SU ENSEÑANZA A ESCOLARES

Realiza un acercamiento general a los datos estadísticos: las fuentes de las que provienen, su tratamiento y su difusión. Además, se instruye a los profesores en la utilización de varias herramientas que facilitan su desarrollo docente, como son: la web escolar del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, una web pensada para escolares y que aborda muy diversos temas; el Atlas Estadístico de Andalucía, una colección de mapas donde se representa espacialmente una gran cantidad de información estadística y que se acompaña con recursos didácticos; y el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), el banco de datos estadísticos con mayor tradición en Andalucía y que permite no solo consultar sino representar la información en mapas y gráficos.

El desarrollo del curso se realiza desde una perspectiva crítica y constructiva, lo que proporciona a los profesores una visión global de la información estadística. Partiendo de esta base, se cubre la demanda por parte de los docentes de un apoyo en su trabajo con los escolares.

PARTICIPANTES: Profesorado en general y personas interesadas en el tema objeto del curso.

NÚMERO DE PLAZAS: 30

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: el plazo de inscripción finalizará el 11 de marzo de 2012. Para realizar la inscripción será necesario enviar un mensaje a thales.matematicas@uca.es indicando nombre y apellidos, e-mail, NIF, NRP (si se dispone), centro de trabajo, localidad, indicando si se es socio o no de la SAEM THALES o de cualquier otra sociedad perteneciente a la FESPM o a la FISEM.

CRITERIOS DE ADMISIÓN: la admisión se realizará por orden de inscripción.

NÚMERO DE HORAS: 40

EVALUACIÓN: Se realizará a través de las actividades propuestas en cada uno de los módulos.

OBJETIVOS:
- Acercar los procesos generales de elaboración de estadísticas a los profesores, con sus virtudes y sus limitaciones, capacitándoles así de una mejor comprensión de los datos finales.
- Mostrar las metodologías y capacidad informativa de las principales actividades estadísticas elaboradas en España y Andalucía.
- Facilitar la enseñanza en materia estadística a través de múltiples herramientas de apoyo.

CONTENIDOS:

MODULO I: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Unidad 1: La Estadística Pública. Órganos Estadísticos y Funciones
Unidad 2: Fuentes de información estadística
Unidad 3: Tipos de información estadística
Unidad 4: Principales actividades estadísticas

MODULO III: LA ESTADÍSTICA EN EL TERRITORIO: ATLAS ESTADÍSTICO DE ANDALUCÍA
Unidad 1: Conociendo de la herramienta.
Unidad 2: Análisis de las principales fuentes estadísticas utilizadas
Unidad 3: Unidades didácticas.

MODULO IV: SIMA: BANCO DE DATOS Y GENERADOR DE MAPAS
Unidad 1: Objetivos de SIMA
Unidad 2: Realización de consultas
Unidad 3: Elaboración de mapas
Unidad 4: Elaboración de gráficos y pirámides

MODULO II: ENSEÑANZA ESTADÍSTICA EN LA WEB. AULA ESTADISTICA
Unidad 1: ¿Porqué una web de estadística pensada para escolares?
Unidad 2: Clasificación de las materias

PONENTES:
• Diego Daniel Iglesias Espinosa. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

FECHAS DE CELEBRACIÓN: del 15 de marzo al 15 de mayo de 2012.